Planta del Mes de Abril Jardin Botanico Torre del Vinagre

Parque Natural, Sierra de Cazorla, Segura y las Villas

Planta del Mes: Listera ovata (L.) R. Br.

planta mes abril cazorla¿Cómo es?
Este geófito rizomatoso, posee un corto rizoma no estolonífero que emite raíces delgadas, fasciculadas. Está provista de un escapo con dos hojas subopuestas, de 3-12 x 2-9 cm, insertas en el tercio inferior del mismo, de suborbiculares a anchamente elípticas, amplexicaules, con nerviación prominente y sin manchas. En el escapo se pueden diferenciar dos zonas en función del punto de inserción de las hojas: la zona infra-foliar, de contorno cuadrangular con aristas comúnmente purpúreas, pigmentación blanquecina-verdosa y glabra, y la zona supra-foliar, de contorno cilíndrico, verde y muy densa en pelos glandulíferos Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo de 4-25 cm, con pelos glanduríferos. Las flores son erecto-patentes, pedunculadas, sin espolón. Los sépalos son libres, ovales, obtusos, y junto con los petalos laterales forman una galea, son verdes, a menudo con el margen amarillento o purpureo. Los petalos laterales son lineales, obtusos, de color verde amarillento o purpureo. Labelo 4-14 x 2-4 mm lobulado, reflexo, verde amarillento; está dividido hasta la mitad en dos lobulos oblongos paralelos, a veces divergente. Ovario glabro o con algunos pelos glanduríferos. El fruto es una capsula de hasta 7mm.

¿Dónde crece?

Margenes humedas de bosques riparios, 700–1400 m (m–s). Es propia de suelos muy húmedos, al menos durante buena parte del año, con nivel del freático próximo a la superficie. Aunque descrita tanto de sustratos de origen calcáreo como granítico, en Andalucía se asienta preferentemente sobre los pri¬meros.

¿Dónde podemos encontrarla?
Muy extendida en Europa, donde llega en su límite septentrional hasta Islandia, y en Asia templada. En la Cuenca del Mediterráneo se hace rara. En Norteamérica es planta adventicia, también rara. En Andalucía se restringe a las provincias de Jaén (Sierras de Cazorla y Segura) y de Granada (Sierra Nevada y Sierras de Tejeda, Almijara, Huétor y Baza).

Sabías qué
Pertenece al grupo de plantas denominado como «bulbosas», caracterizadas por ser plantas herbáceas, perennes y monocotiledóneas, con un órgano subterráneo de reserva, lo que les permite adaptarse a condiciones ecológicas muy diversas. La época del año desfavorable la parte aérea de estas plantas desaparece, manteniéndose en reposo bajo tierra hasta que llega la estación de crecimiento favorable, donde se vuelven a desarrollar partiendo de las sustancias y yemas que alberga el órgano subterráneo de reserva.
En esta especie destaca el escaso número de poblacio¬nes, su alto grado de aislamiento y su reducido tamaño poblacional. En algunos de los entornos forestales donde se ubica, existe una alta presión de herbivoría por ungulados. Por este motivo está incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de Andalucía con la categoría DD (Datos insuficientes), siendo necesario un estudio continuo de su estado de conservación

 

PLANTA DEL MES DE FEBRERO Narciso de Cazorla, Narcissus longispathus Pugsley