¿Cuándo se Organiza el Viaje de estudios?
A principios de curso durante los meses de octubre y noviembre la mayoría de los colegios ya saben el destino donde irán de viaje fin de curso, si no queréis quedaros sin alojamiento os recomendamos que lo reservéis antes de navidad, a si tendréis más opciones donde elegir.
¿Lugares donde ir?
Depende de la edad de los alumnos y de las actividades que queráis realizar, nuestra empresa no ofrece destinos de Fiesta tipo Ibiza, creemos que el viaje de estudios es una prolongación de la actividad escolar y donde además de la parte lúdica tiene que tener una parte educativa, naturaleza, cultura y saber comportarse en una situación nueva para muchos de los niños que por primera vez pasan unos días fuera del hogar familiar, acompañados por sus amigos en una experiencia que recordaran durante toda su vida
¿Dónde contratar el Viaje de Estudios?
Los viajes de estudios según la legislación estatal y autonómica se consideran viajes combinados (viajes de más de 24 h donde hay una actividad y además hay alojamiento), la organización y venta de estos viajes es una actividad exclusiva de las Agencias de Viajes Decreto 80/2010, de 30 de marzo, las agencias dispone de un seguro especifico para este tipo de viajes y son las únicas que pueden comercializarlos legalmente, si se contrata fuera de una agencia se corre el riesgo de que el organizador del viaje sea el responsable de cualquier incidencia que pueda surgir, por ello es recomendable que exija a la empresa a la que contrate el viaje el número de registro de turismo de la Agencia de Viajes y numero de póliza de la Agencia.
Las agencias mayoristas también disponen de un deposito que aporta cada una a la Junta de Andalucía de 180.000 € que sirve para cubrir posibles contingencias que le pueda surgir a la Agencia como por ejemplo que la empresa quiebre y los niños de puedan quedar sin viaje de estudios, este dinero que las Agencias están obligadas a depositar cubriría los viajes que no se hubieran realizado y serviría para devolver lo pagado por los alumnos y cubrir las posibles reclamaciones.
¿Como organizarlo?
Deberéis de organizar un calendario de reuniones, donde os recomendamos que a la primera reunión con los padres llevéis ya un destino claro donde poderis ir y varias alternativas no mas de 3 de actividades que realizar (llevar muchas opciones a la reunión puede convertirse en un caos).
De esta reunión debe de salir un destino ya cerrado donde se marcara un calendario para ir aportando las cuotas para el viaje (es más cómodo para los padres pagarlo en 3 o 4 plazos).
Tendremos que buscar la empresa a la que le contrataremos el viaje (recuerda reservar antes de enero para no quedarte sin plazas), esta nos exigirá el pago de una fianza, nosotros recomendamos no abonar más del 30 % en esta primera cuota, antes de realizar el pago deberemos exigir a la empresa toda la documentación, numero registro de turismo, nombre y CIF de la Agencia, Seguros de la Agencia os recomendamos realizar el pago por transferencia para que quede el registrado el pago.
Ya tenemos el destino elegido, las fechas reservadas, ahora nos toca elegir que actividades vamos a realizar, nosotros recomendamos realizar además de actividades de ocio y aventura, alguna visita cultural para conocer la historia y cultura del lugar que visitamos y si el destino es un espacio natural, aprovechar para inculcar o afianzar los valores medioambientales de los alumnos con alguna visita de naturaleza.
Unas dos semanas antes del viaje deberemos realizar otra reunión con los padres en la que ya abran abonado toda la cuota del viaje y en la que les informaremos de lo que tienen que llevar los alumnos al viaje, lugar y hora de salida, hora de vuelta, también deberán de firmar las autorizaciones y deberán de informarnos de las alergias y posibles intolerancias alimenticias que tengan los niños, además tendrán que informarnos de cualquier enfermedad a la que se tenga que tener una especial atención durante el viaje (esta información es muy importante que se le mande a la empresa y que se le de conocimiento a los monitores que estarán con los niños).
¿Cómo pueden los niños recaudar dinero para el viaje de estudios?
Hay muchas formas de recaudar dinero para el viaje fin de curos, la más típica y que muchos en nuestra niñez hemos practicado ha sido la venta de dulces, bombones y mantecados, todos recordamos el puerta a puerta con la caja de mantecados vendiéndole a nuestros vecinos y familiares, otra de las típicas que seguro recordareis es la organización de eventos y fiestas para recaudar los fondos necesarios para el viaje, también en algunos centros optan por vender calendarios que previamente han diseñado los alumnos del colegio, hay otras muchas formas de que los alumnos ayuden a recaudar y sufragar los gastos de su viaje fin de curso.
Desde Cazorla Travel queremos aportar nuestro pequeño granito de arena para que ningún niño se quede sin su preciado viaje de estudios y que para algunos será su primer gran viaje donde pasara unos días fuera del entorno familiar, acompañado con sus compañeros de clase y donde con algunos de ellos establecerá unos lazos de amistad y unas vivencias que recordara durante toda su vida, para ello desde Cazorla Travel ayudamos a sufragar hasta el 100% del viaje de estudios con nuestro sistema de venta de papeletas y donde no tiene ningún coste para los alumnos, nosotros les regalamos las papeletas y además también ponemos el premio.
¿Qué traer al Viaje Fin de Curso?
Autorizaciones de los padres
Tarjeta Sanitaria y DNI
Ropa y calzado cómodo (preguntar a la empresa que ropa llevar, dependerá de las actividades que se vayan a realizar)
Para el aseo: toallas, champú y jabón
Chubasquero si hay previsión de lluvia
¿Pueden llevar móvil al viaje?
Esta es una pregunta muy típica, nosotros si los niños traen el teléfono al viaje de estudios les recomendamos a profesores y padres de que solo se les permita tenerlo unas determinadas horas al día para llamar a los padres y familiares evitando posibles distracciones y que los alumnos no disfruten de las actividades, también recomendamos que los niños no puedan tener el teléfono dentro de las habitaciones y los baños para evitar que tomen fotografías inapropiadas de los compañeros, traer el teléfono y horarios permitidos es una elección de padres y profesores que deberán de elegir la opción que mejor se adapte a la circunstancia particular de cada grupo.
También es muy importante que los profesores marquen unos horarios en los que este permitido que los familiares puedan llamar a los alumnos.