Hace unos meses llego un hombre misterioso a Cazorla, apareció un lunes por la mañana en la Plaza de Santa María, estaba desconcertado a la vez que asombrado por lo que sus ojos veían, repetía una y otra vez que buscaba un tesoro, los vecinos preocupados y contrariados al ver que este hombre paraba a todo el mundo que paseaba por la calle para preguntarles por el tesoro, llamaron a la policía que en 5 minutos apareció en la plaza.
Este desconocido fue interrogado por los dos agentes de policía, los agentes no consiguieron averiguar quién era o lo que buscaba en Cazorla, el hombre solo repetía con una insistencia inusual que buscaba el gran tesoro que escondía la ciudad de Cazorla, la descripción que paso la policía de este hombre misterioso es que era varón, 1,80 conflexión fuerte de avanzada edad, cabello y barba poblado de canas y que vestía con ropas que parecían ser de otra época.
Este hombre misterioso, permaneció en Cazorla desde el lunes al sábado y el domingo nos cuentan que entro a tomar café a una famosa cafetería de Cazorla, donde grito que había encontrado el tesoro y misteriosamente desapareció.
Este misterioso episodio aun no ha podido ser resuelto y para ello solicitamos de tu colaboración, vamos a intentar seguir los pasos de este hombre y averiguar qué es lo que buscaba y que es lo que encontró.
Para ello seguiremos una serie de pistas que fue dejando en su estancia en Cazorla.
Que os parece si empezamos en el lugar que apareció, apareció en la plaza de Santa María, lugar donde fue interrogado por la policía.
Nos dirigimos hasta la plaza Santa María.
Pista 1:
Buscas un tesoro, el mayor tesoro conocido por los hombres, en un antiguo libro de los denominados incunables, el hombre misterioso leyó que ese tesoro estaba escondido en Cazorla.
¿Ya has llegado hasta la plaza de Santa María?
Estas observando el monumento más importante del Adelantamiento.
Aunque no se conoce con exactitud la fecha de su construcción, parece casi seguro que ésta se llevó a cabo en el siglo XVI. Su estilo es renacentista y muy posiblemente su autor sea Andrés de Vandelvira, ya que muchos de sus elementos pueden ser reconocidos en conocidos templos de su autoría sitos en Úbeda.
La portada de la fachada que mira hacia la calle de la Hoz es una réplica casi exacta de la que se puede admirar en la Iglesia de San Miguel de Jaén.
En cuanto a quién ordenó su construcción, se duda si la obra fue sufragada por la iglesia episcopal de Toledo o por los marqueses de Camarasa, que eran Adelantados en aquellos tiempos.
Está edificada sobre el río Cerezuelo, lo que obligó a canalizarlo previamente, que entra en una gran bóveda bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia, para continuar su curso bajo la Plaza de Santa María.
Es muy probable que el templo no se llegase a concluir completamente y que los serios daños causados por la terrible tormenta e inundación de 1694 contribuyera a dificultar aún más las posibilidades de finalizarla.