SENDERO DE ERMITAS Y MONASTERIOS. (SL-A7)
(Ruta circular)
Distancia: 10,595 km.
Dificultad Baja
Coordenadas de inicio GPS: 05000055 / 4195706
Alturas mínimas y máximas: 745 m y 1.406 m respectivamente. Desnivel: 661 m.
Enlaces: PR-A 313, GR 7, SL-A 8.
El inicio de esta ruta se realizará igual que el sendero del Gilillo hasta que conectamos con la pista forestal que procede del control de Riogazas con dirección al Chorro (habremos recorrido desde la plaza de Santa María de Cazorla 4,735kms. y 1 h. y 46 min). Aquí tomamos a la derecha y seguimos la pista forestal que asciende suavemente para muy pronto llanear y encontrarnos con un mirador natural (donde hay tres señales pintadas con los colores, blanco, amarillo verde de los PR y SL-7) con bellas panorámicas de Cazorla, la Peña de los Halcones, la sierra de Las Villas. Continuaremos pista adelante hasta encontrar a nuestra derecha un panel de madera y un poste-baliza que nos indica que a la izquierda se encuentra el Chorro (PRA- 312 y a 2 h.) y a la derecha Montesión y Cazorla (SL-A 7 y a 20 min y 1 h y 25 min respectivamente). Aquí tomaremos a la derecha y salvado una barrera de acceso a vehículos, descenderemos por un camino de tierra hasta el antiguo Monasterio deMontesión (5,795 kms y 2 h. y 04 min). Si queremos acercarnos a dicho monasterio, sólo tenemos que tomar a la izquierda y tras unos 100 ms llegaremos a la entrada del Monasterio. Fue un lazareto fundado en 1625 por el presbítero Julián Ferrer, a semejanza de otras ermitas situadas en la provincia de Córdoba. Si no queremos detenernos aquí, la senda comunica con una pista de tierra que tomaremos a la derecha, ya guiados por el GR-7, y que desciende, hasta encontrarnos con una doble bifurcación, las dos de la izquierda las dejaremos y tomaremos a la derecha. Aquí encontramos un indicador que nos dice que Cazorla está a 55 min. A partir de aquí, el descenso es vertiginoso e impresiona el contraste del paisaje: por nuestra derecha, sobre un monte casi desertizado, aparece, majestuosamente, la atalaya y los restos del Castillo de las Cinco Esquinas o deSalvatierra; y por nuestra izquierda, el olivar “manchado” de pequeñas y fértiles huertas, así como espléndidas panorámicas de la Sierra de Las Villas y Cazorla o el Parque Natural de Mágina. Este camino es conocido como el camino de la “M” (por su forma) y nos llevará hasta la Fuente de la Pedriza (9, 995 kms y 2 h. y 30 min). Llegados aquí, ya junto a Cazorla de nuevo, tenemos dos opciones, si tomamos a la izquierda llegaremos hasta la ermita de San Isício, entre frescas huertas, desde donde contemplar una hermosísima vista de todo el casco urbano de Cazorla o tomar a la derecha, este camino nos conducirá directamente a la Plaza de Santa María ya en Cazorla (10,595 kms y 2 h. 35 min).