Hola hoy vamos hablar de que podemos hacer y qué ver un día cualquiera en Cazorla, nos levantamos y nos tomamos un desayuno tradicional Cazorleño en el que no puede faltar el oro liquido de estas tierras el aceite de oliva virgen extra con denominación de origen de la Sierra de Cazorla, saldremos de nuestra Casa Rural, Villa, Casa Vacacional, o de nuestro Hotel o equipados con nuestras botas de montaña para realizar un pequeño sendero por el Río Cerezuelo, es un bonito sendero cortito de baja dificultad que se puede hacer acompañado por niños, en el que disfrutaremos de un paseo a orillas del rio de Cazorla a la vuelta del sendero nos acercaremos a visitar el Castillo de la Yedra que alberga el museo de artes y costumbres de la Comarca de Cazorla.
Terminaremos en la Plaza Santa María donde podremos aprovechar para tapear o comer en alguno de los innumerables bares, tascas y restaurantes que encontramos en esta bonita plaza corazón del Casco Histórico de Cazorla.

 
Vista Panoramica de Cazorla

Después de comer seguiremos en la Plaza Santa María más conocida por los lugareños como la Plaza de Santa Maria para visitar el punto de Información Turística de Cazorla, allí podremos contratar la visita guiada a las Ruinas de Santa Maria, iglesia inacabada de estilo renacentista y cuya autoría se le atribuye al arquitecto Andrés de Vandelvira artífice de las grandes obras renacentistas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, el mismo guía nos acompañara a descender hasta el subsuelo para adentrarnos en las profundidades y recorrer la bóveda del Río Cerezuelo, construida para poder levantar la imponente iglesia de Santa Maria sobre el río, única iglesia construida sobre un río al sur de Europa.
Terminada la visita a pocos metros podremos visitar el Centro de Interpretación Frondosa Naturaleza y el Molino Harinero donde podremos ver la Exposición Permanente «Frondosa Naturaleza» una muestra sobre el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y cuyo comisario de la exposición es prestigioso naturalista Joaquin Araujo.

Ya de vuelta a nuestra Casa Rural o el Hotel en la salida de la Plaza Santa María junto al semáforo nos encontraremos el Centro de Interpretación de Especies Amenazadas centro gestionado por la Fundación Gypaetus cuyo edificio fue cedido por el Ayuntamiento de Cazorla a dicha fundación, encargada de la reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía, en este centro encontraremos información y maquetas de las especies más amenazadas de la península ibérica.

Después de este intenso día volvemos a nuestro alojamiento, después de una merecida ducha y de un rato de relax saldremos de nuevo a cenar a alguno de los restaurantes que ofrecen platos típicos en Cazorla, os recomendaremos los siguientes: Mesón don Chema, Casa Leandro, Mesón la Yedra y Casa Alfonso, os recomendamos que probéis la carne de caza, rin-ran, andrajos, migas y embutidos de la zona.

Después de cenar daremos un paseo por Cazorla hasta llegar a la Casa Rural y daremos el día por concluido.

Al día siguiente ‘podremos aprovechar para visitar las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza que quizás según nuestro lugar de origen estén ubicadas en nuestro trayecto de regreso a casa.

Si aun no has buscado Hotel aquí os dejamos una selección de Hoteles en Cazorla y si lo que buscas es una Casa Rural o Albergue quizás te puedan interesar alguna de estas Casas Rurales, Villas y Albergues.

Oferta Fin de Semana en Cazorla en Casa-Villa AN Cazorla