FIESTAS ADELANTAMIENTO DE CAZORLA
Fiestas del Adelantamiento del 4 al 9 de octubre de 2022
APUNTES HISTORICOS ADELANTAMIENTO DE CAZORLA
El Rey Alfonso VII de Castilla y Leon en el siglo XII plantea la conquista del puerto de Almería, en su avance hacia Almería, se conquista Quesada. La ocupación cristiana seria breve, los musulmanes reconquistarían estas tierras y ya hasta la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212 y el posterior debilitamiento del reino nazarí no se procedería a la reconquista de estas tierras, el ejercito cristiano con el arzobispo de Toledo don Rodrigo Jiménez de Rada al que el rey Fernando III había encargado la reconquista del alto Guadalquivir, empezó reconquistando Quesada, arrasada en 1224 donde se destruyeron sus murallas y campos aledaños.
La Santa sede expidió un bula en 1233, solicitando ayuda a conventos y cabildos de Toledo para sufragar los enormes gastos que suponía mantener la villa de Quesada y los castillo fronterizos con el reino de Granada.
Durante los siguientes años continúa la reconquista del alto Guadalquivir por el arzobispado de Toledo, quedando la zona organizada en torno a 3 núcleos urbanos, Cazorla, Quesada y Iznatoraf, donde se repartieron tierras a los nuevos colonos, con lo que se busca mantener los territorios conquistados y asentar una población lo bastante numerosa para defender el territorio de una posible invasión nazarí.
En 1331 el rey Alfonso XI dona la villa de Quesada al concejo de Ubeda, lo que conllevaría a un conflicto que duraría más de dos siglos entre el Adelantamiento de Cazorla y el Concejo de Ubeda, el Arzobispado de Toledo al frente del Adelantamiento de Cazorla llegaron incluso a la lucha armada con el concejo de Ubeda, por unas tierras muy preciadas para la ganadería, uno de los recursos económicos más importantes de la baja edad media.
A lo largo de los siglos XIV y XV los arzobispos de Toledo señores del Adelantamiento de Cazorla, se enfrentaron al concejo de Úbeda debido a que habían intentado apoderarse de las aldeas y términos que en su día habían pertenecido a Quesada, villa que desde 1331 había pasado de pertenecer a el Arzobispado de Toledo al concejo de Úbeda. El arzobispado acudió a en numerosas ocasiones a los tribunales, pero pese a las sentencias favorables al Arzobispado, los vecinos de Úbeda, seguían entrando con sus ganados en territorios pertenecientes al Adelantamiento de Cazorla, e incluso, incluso trataron de apoderarse de algunas fortalezas. En estas circunstancias, los arzobispos toledanos teniendo en cuenta que Úbeda y Quesada pertenecían, respectivamente, a la provincia eclesiástica y diócesis de Toledo, decidieron utilizar las penas de excomunión para mantener sus privilegios en la zona, este ritual de excomunión era considerado la muerte en vida por los files cristianos.
A finales de 1488 los Reyes Catolicos notifican al concejo de Cazorla que se ha nombrado inquisidor para el Adelantamiento de Cazorla, ordenaban que cuando los componentes del tribunal, inquisidores, alguaciles y fiscal, llegasen a la villa de Cazorla, las autoridades locales debían aposentarlos convenientemente, prestarle ayuda y ejecutar las penas civiles y criminales establecidas por el tribunal, comenzaría la caza de herejes por la temida inquisición.
En los siglos XVII y XVIII se originaron grandes pleitos entre la Mitra y la Corona por cuestiones de jurisdicción, rentas y fueros.
En 1811, las Cortes de Cádiz abolieron la jurisdicción civil de la Mitra Toledana sobre las tierras del Adelantamiento de Cazorla, pero mantuvieron la jurisprudencia del arzobispado de Toledo sobre la eclesiástica, que seguirían dependiendo del arzobispado de Toledo hasta 1954.
Durante la guerra de independencia, los vecinos de Cazorla , lucharon heroicamente contra el invasor Franceses. Durante esta batalla las ruinas de la iglesia de Santa María fue destruida por el ejercito de Napoleon. Como premio al valor y valentía de los Cazorleños las Cortes Generales de Cádiz, concedieron, el día 1 de abril de 1813 a la Villa de Cazorla, el título de Ciudad, con la distinción de «Muy Noble y muy Leal». Más tarde Alfonso XII premio la fidelidad de Cazorla a la Corona durante las guerras carlistas, otorgando al Ayuntamiento Cazorleño la categoría de Excelentísimo.
Aquí se recogen algunos apuntes de la historia de Cazorla, que al editor de esta pagina le han resultado curiosos, si necesitas conocer esta etapa histórica del adelantamiento de Cazorla, os recomiendo la lectura de esta magnifica publicación realizada por el cronista oficial de Cazorla: EL ADELANTAMIENTO DE CAZORLA (siglos XIII a XIX)
Cazorla regresa de nuevo a los gloriosos siglos XVI y XVII
El Excelentísimo Ayuntamiento de Cazorla, presenta el proyecto de llevar a cabo estas fiestas del Adelantamiento, teniendo como objetivo volver al pasado, transformando las principales calles de nuestro casco histórico, en un recorrido de más de 1.000 metros de amplitud, que abarca la Plaza de la Constitución, calle Doctor Muñoz, Plaza del Mercado, Plaza de la Corredera, calle del Carmen, Ayuntamiento, placeta de Don Simón, herrería, Plaza de Santa María y llegando hasta el Castillo de la Yedra. Para ello las calles serán engalanadas con un gran número de decorados:
· Formando techados de banderines de colores
· Banderas para las farolas
· Estandartes con los distintos escudos de las villas del Adelantamiento (Cazorla, Iznatoraf, la Iruela, Sorihuela del Guadalimar, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo).
· Colgaduras para viviendas compuestas de los colores y escudos de los distintos bandos que se enfrentaban por el adelantado de Cazorla (Francisco de los Cobos y sus descendientes los marqueses de Camarasa frente el arzobispado de Toledo).
· Así como la decoración de locales y distintos negocios que participarán en la ambientación de la época.
Más de 1000 personas se caracterizan de la época para convertir Cazorla en un escenario único plenamente Renacentista
PRGRAMACIÓN FIESTAS ADELANTAMIENTO
Se hará pública la programación, se presentan las asociaciones que participan, contando con una representación de cada grupo, que lucirán los distintos trajes de muestra y se distribuirán los programas impresos de la III Edición.
A cargo de Manuel Mallenco Rodríguez “El sistema del Adelantado y la confección del Territorio durante la baja Edad Media”
Exposición de 12 gigantes a cargo de “Alien´s Alcaudete”, debidamente ataviados de época. Presentación de las obras de teatro, así como los nuevos estandartes grabados que representarán a los distintos pasacalles.
Programada en dos pases (9:30 y 11:30 h de la mañana), comenzando en las Ruinas de Santa María y visitando los monumentos emblemáticos de la ciudad: Iglesia de San Francisco, Parroquia de Santa María, Ayuntamiento e Iglesia del Carmen)
Visitas Guiadas al Castillo de la Yedra
Programadas en 3 pases: 10:30 h- 12:00 h y 13:30 h.
10:00 a 13:00 h Exposición de la Terceras Fiestas del Adelantamiento (Patio del Ayuntamiento)
Compuesta por los 12 gigantes, los distintos estandartes nuevos que se lucirán en los pasacalles, así como los trajes de los principales personajes de las obras teatrales a representar.
11:00 h Inauguración del Museo del Adelantamiento (Casas del Castillo de la Yedra)
Horario Especial. En este nuevo museo se nos muestra una amplia visión de los trajes de época de las distintas clases sociales, así como un reportaje fotográfico y carteleria informativa sobre la historia de Cazorla.
17:00 h a 20:00 h Torneos Medievales Infantiles y Juegos Didácticos (Ruinas de Santa María)
Tiro con arco, estafermo, justas, catapultas, tangran, torre de hanói, palos, laberinto…
18:00 h Taller de Danza Renacentista (Patio del Ayuntamiento)
18:30 h Cuentacuentos Renacentista Infantil (Plaza de Andalucía)
19:30 h Salida de la Agrupación Musical Jesús Cautivo (Iglesia del Carmen a Paseo del Santo Cristo)
20:00 h Entrada de Don Francisco de los Cobos y Familia en el pueblo de Cazorla (Entrada desde Hilario Marco a la Tejera)
El marqués entrará desde Hilario Marco, junto con la familia Camarasa en un carruaje, acompañado de soldados y caballistas y comerciantes de Cazorla (mientras, el cortejo esperará desde la entrada de la Tejera hasta la entrada del Cristo)
Acto Seguido, Pasacalles Inaugural (Entrada del Paseo del Santo Cristo a la Plaza de la Corredera) Formado por Agrupación Musical Jesús Cautivo, grupos de Abanderados, Asociaciones, Escuela de teatro, Excelentísimo Ayuntamiento y personas recreadas de época. (A excepción de personajes principales y sirvientes, el cortejo se formará en la entrada del Cristo).
20:45 h Pregón Inaugural de la III Edición de las Fiestas del Adelantamiento (Balcón del Ayuntamiento)
21:30 h Representación (Plaza de la Corredera)
21:45 h Inauguración Fiestas del Adelantamiento (Plaza de la Corredera) A cargo de la Asociación de Coros y Danzas “Cuna del Guadalquivir”
22:00 h Fiesta del Pobre (Plaza de la Corredera) Degustación de patatas a lo pobre y carne de caza Elaboradas por la Escuela de Hostelería del I.E.S. “Castillo de la Yedra”
Programada en dos pases (9:30 y 11:30 h de la mañana), comenzando en las Ruinas de Santa María y visitando los monumentos emblemáticos de la ciudad: Iglesia de San Francisco, Parroquia de Santa María, Ayuntamiento e Iglesia del Carmen)
Visitas Guiadas al Castillo de la Yedra
10:00 a 13:00 h Museo del Adelantamiento (Casas del Castillo de la Yedra)
10:00 a 13:00 h Exposición de la Terceras Fiestas del Adelantamiento (Patio del Ayuntamiento)
9:00 h Conociendo la Historia del Adelantamiento
Actividad con los colegios Virgen de la Cabeza, San Isicio e IES Castillo de la Yedra: Desayuno en el Auditorio del Cristo.
Paseo por el Adelantamiento acompañados de Gálata Music Visita, video y breve charla sobre el Adelantamiento en el Patio del Ayuntamiento y exposición de murales, dibujos y concurso realizado por los alumnos.
Visita por el Casco Histórico hasta la Plaza de Santa María donde se llevarán a cabo: Torneos Medievales Infantiles y Juegos Didácticos. Continuando por el río Cerezuelo y concluyendo en la feria Ganadera ubicada en el recinto ferial.
17:00 h a 20:00 h Torneos Medievales Infantiles y Juegos Didácticos (Ruinas de Santa María) Tiro con arco, estafermo, justas, catapultas, tangran, torre de hanói, palos, laberinto…
17:00 h Inauguración Feria Ganadera (Recinto Ferial)
17:30 h Carrera de Cintas (Recinto Ferial) Espectáculo ecuestre para aficionados del mundo del Caballo
18:30 a 19:30 h Exposición “El Esplendor Monumental y Religioso de la Villa de Cazorla” (Iglesia del Carmen) Exposición fotográfica de los distintos monumentos y órdenes religiosas, la historia de nuestra imaginería antigua.
19:00 h Charla a cargo de Alberto Perona Navarro (Iglesia del Carmen) Tratará sobre los distintos monumentos cazorleños y la presentación de las 7 órdenes religiosas que habitaban en la Cazorla de la época, y la historia de la Iglesia del Carmen.
19:45 h Actuación Itinerante pasacalles de Zancos y Mercaderes “El Esplendor del Adelantamiento” – Dirigido por Arcadio Chillón Recorrido por los distintos monumentos y el casco antiguo de la Villa del Adelantamiento. Formado por bufones con zancos, pirotecnia y malabares. Figurantes de los distintos monumentos, Grupo de abanderados, Gálata Music, Alumnos del Conservatorio Maestro Paterna, Asociaciones de Cazorla y Mercaderes. Salida desde la Iglesia del Carmen (1ª parada), Convento de San Juan de la Penitencia (2ª parada), continuación por Mercedes Gómez, Fuente Nueva, Callejón de Chimé, Mariano Extremera, Convento de la Merced, puerta del Teatro (3ª parada) y concluyendo en la Plaza de la Corredera.
20:45 h Inauguración del Mercado Artesanal y Renacentista (Plaza de la Corredera) Con la colaboración de las Asociaciones de Cazorla
21:00 h Concierto de Música Renacentista (Balcón de Zabaleta) Actuación de Alumnos del Conservatorio “Maestro Paterna” de Cazorla
21:30 h Muestra de Rapaces del Arco Mediterraneo y Exhibiciones de vuelo (Plaza de la Corredera) A cargo de Cetrería Las Águilas de Valporquero (León)
22:00 h Pasacalles de la Nobleza (Plaza de la Corredera hasta la Plaza de la Constitución) Compuesto por la Asociación de Coros y Danzas “Cuna del Guadalquivir” y Agrupación Musical de Cazorla
22:15 h Danza de Época (Plaza de la Constitución) A cargo de la Asociación de Coros y Danzas “Cuna del Guadalquivir “ acompañados por la Agrupación Musical de Cazorla
22:15 h Fiestas del Tabernero (Plaza de la Constitución) Degustación de ajoatao, rin ran y pinchos a la brasa a beneficio de la Hermandad de San José Obrero
22:30 h Itinerario Musical Renacentista (Plaza de la Corredera a Plaza de la Constitución) A cargo de Gálata Music
Programada en dos pases (9:30 y 11:30 h de la mañana), comenzando en las Ruinas de Santa María y visitando los monumentos emblemáticos de la ciudad: Iglesia de San Francisco, Parroquia de Santa María, Ayuntamiento e Iglesia del Carmen)
10:00 a 13:00 h Museo del Adelantamiento (Casas del Castillo de la Yedra)
En este nuevo museo se nos muestra una amplia visión de los trajes de época de las distintas clases sociales, así como un reportaje fotográfico y carteleria informativa sobre la historia de Cazorla.
10:00 a 13:00 h Exposición de la Terceras Fiestas del Adelantamiento (Patio del Ayuntamiento)
11:00h a 13:00 h Paseos Ecuestres (Recinto Ferial)
11:00 h a 13:00 h Torneos Medievales Infantiles y Juegos Didácticos (Ruinas de Santa María)
11:00 h a 13:00 h Exposición “El Esplendor Monumental y Religioso de la Villa de Cazorla” (Iglesia del Carmen)
11:30 h Gigantada y Gran Pasacalles Infantil de banderas (Salida desde el Ayuntamiento)
13:00h Muestra de Rapaces del Arco Mediterraneo y Exhibiciones de vuelo (Plaza de la Corredera)
13:30h Fiesta del Fin de la Epidemia (Plaza de la Corredera)
14:00h Representación Teatral (Plaza de Andalucía)
17:30h Gran Becerrada Popular (Plaza de Toros de Cazorla)
17:00h a 20:00h Torneos Medievales Infantiles y Juegos Didácticos (Ruinas de Santa María)
19:30h Salida del Cortejo (Iglesia del Carmen)
20:00h Gran Pasacalles del Adelantamiento
21:15h Representación Teatral (Ruinas de Santa María)
22:00h Danza Renacentista e Inauguración de la Cena Real
22:00 h Cena Real (Plaza de la Corredera)
22:30 h Muestra de Rapaces del Arco Mediterraneo y Exhibiciones de vuelo (Plaza de la Corredera)
10:00 a 13:00 h Museo del Adelantamiento (Casas del Castillo de la Yedra)
11:00 h a 13:00 h Paseos Ecuestres (Recinto Ferial)
12:00 h Pasacalles de Comerciantes (desde la Plaza de la Constitución)
14:00 h a 16:00 h Torneos Medievales Infantiles y Juegos Didácticos (Ruinas de Santa María)
12:45 h Recreación de Escenario de Época (Ruinas de Santa María)
Recreación de casas señoriales y distintos oficios y labores de aquellos tiempos. Se organizará un taller de danza, taller de esparto, mimbre, cerámica…
13:15 h Representación Teatral (Plaza de Andalucia)
13:50 h Acto Teatral (Fuente Plaza de Santa María)
14:00 h Clausura de las Fiestas del Adelantamiento Danza Renacentista
14:00 h Gran Fiesta del Campesino (Plaza de Santa María)
Actividades en Cazorla
ACTIVIDADES EN CAZORLA ¿Estás buscando aventuras emocionantes para disfrutar en...
Leer másCasas Rurales en Cazorla
Casas Rurales en Cazorla Casas Rurales, Viviendas Turísticas, Apartamentos, Cabañas...
Leer másHoteles en Cazorla
HOTELES EN CAZORLA Los Hoteles en Cazorla se caracterizan por ser pequeños...
Leer más