5 Motivos por los que visitar Cazorla
PN Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas
El Parque Natural destaca por su gran riqueza botánica en el que podemos encontrar 38 endemismos locales además de 108 andaluces y 214 ibero-africanos.En estas Sierras también podemos encontrar algunos ejemplares de árboles singulares que por su edad y porte son auténticos testigos vivientes de nuestra historia, existen pinos laricios con más de 1300 años como el famoso Pino Galapan que supera los 5 metros de diámetro y los 40 de altura, tan bien en la Sierra de Cazorla hay unos longevos Tejos Milenarios cuya edad supera los 2000 años, posiblemente sean los tejos más longevos de Europa.
En cuanto a la fauna, en el Parque Natural podemos encontrar 51 especies de mamíferos, 21 especies de reptiles, 185 de aves y 12 de anfibios, entre los mamíferos destacan el Ciervo, Muflón, Cabra Montes, Gamo y Jabalíes, antaño en estas sierras hubo Osos, Lobos y Corzos, todos estos extintos durante los siglos pasados
2 Cultura
Cazorla y el Parque Natural ofrecen un gran catalogo de actividades culturales a lo largo de todo el año que junto a su riqueza natural y paisajística hacen del Cazorla uno de los destinos turísticos más atractivos de Andalucia.
- El Festival Internacional de Blues Cazorla; considerado y elegido el mejor Festival de Blues del mundo en 2014, todos los años en el mes de julio reúne los mejores artistas del panorama nacional e internacional, durante los días que dura el Festival el mejor Blues inunda cada rincón de Cazorla haciendo el deleite de los miles de aficionados a la música Blues que acuden cada año a Cazorla
- El Festival de Teatro en la Calle de Cazorla, con la llegada del Otoño Cazorla y sus calles viven un fin de semana en el que la magia del teatro inunda cada rincón de la ciudad de la mano del Teatro en la Calle que durante todo un fin de semana multitud de actividades culturales hacen de Cazorla la capital mundial del arte escénico.
- El Festival de Teatro en Sala dio sus primeros pasos alla por 1996 donde 5 compañías reinauguraron el recientemente restaurado Teatro de la Merced, a lo largo de estos años han pasado por el festival artistas y compañías de la talla de Nuria Espert, la Furia dels Baus, Juan Luis Galliardo; Lola Herrera, Jorge Sanz, Cristina Hoyos, Alicia Agut
- La Tragantia: cuenta la leyenda que en el Castillo de la Yedra el rey moro del castillo ante el avance de las tropas cristianas decidió encerrar a su hija en una cueva cercana muy próxima al río de Cazorla, con la intención de liberarla cuando las ropas cristianas se hubieran marchado, pero las tropas moras fueron derrotadas y la princesa mora quedo encerrada en la cueva, con la humedad y la oscuridad su cuerpo se convirtió la mitad en lagarto y desde entonces permanece encerrada en una la cueva y silo sale por la noche de San Juan y sus lamentos se escuchan por toda Cazorla.
Yo soy la tragantía
hija del rey moro,
quien me oiga cantar
no verá la luz del día
ni la noche de San Juan.1
En Cazorla la noche de San Juan un gran espectáculo donde música, teatro, arte, danza y gastronomía se unen para representar la leyenda de la Tragantia, donde la magia inunda cada rincón de la Ciudad para el disfrute de los cientos de personas que viven y disfrutan del espectáculo por las calles de Cazorla.
3 Deportes de Aventura en el Medio Natural
Cazorla se ha convertido en los últimos años en un referente del turismo que busca deportes y aventuras en contacto con la naturaleza, todos los años cientos de visitantes llegan a Cazorla y el Parque Natural para realizar sus deportes favoritos como el Senderismo, BTT, Piragüismo, Escalada, Equitación, Running, Rappel, 4X4, Vuelos sin Motor y Descenso de Cañones.
De la mano de esta nueva forma de hacer turismo que cada vez esta más presente en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas se han empezado a organizar algunos campeonatos deportivos en Cazorla y en el Entorno del Parque Natural como el Campeonato BTT Sierra de Cazorla, La Ultratrail Bosques del Sur, Festival Internacional del Yelmo.
Los deportes de aventura como el Rappel, Escalada, Descenso de Barrancos, Tirolina y Vías Ferratas son también otro de los atractivos que ofrece el Parque Natural con numerables empresas que ofrecen estos servicios
4 Senderismo
Cazorla y el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas cuenta con una amplia red de Senderos adecuados para la práctica del senderismo, los sendero más conocido que cientas de personas realizan todos los años son la Ruta del Río Borosa, y el sendero de la Cerrada de Utrero, estos dos senderos son de fácil transito y en los que podremos disfrutar de unos impresionantes paisajes.
Otras rutas menos conocidas pero de igual belleza son la subida al Gilillo desde Cazorla, La ruta del Río Cerezuelo también en Cazorla.
El Parque Natural también cuenta con un gran sendero el GR 247 con 478 km de recorrido divididas en 21 etapas que recorren el Parque Natural pasando por 18 municipios, cada etapa termina en un Refugio o muy cerca de algún núcleo de población donde nos podremos alojar.
5 Gastronomía
Quien Visita Cazorla queda fascinado por su gastronomía, con una cocina típica de zonas de montaña donde prima los productos de temporada, los restaurantes y bares de Cazorla ofrecen en sus cartas platos típicos serranos cuyas recetas han ido pasando de generación en generación, entre estos platos cabe destacar el Rin Ran, Pipi Rana, Andrajos, Patatas a lo Pobre, Carnes de Caza, Migas al estilo Cazorleño etc...
Algunos de los restaurantes de Cazorla donde podréis disfrutar de la gastronomía Cazorleña son restaurante Don Chema, Leandro, Casa Alfonso, El Zumacar o la Tragantia
En Cazorla también existe la costumbre de que en todos los bares y tascas del pueblo cuando el cliente pide una consumición el establecimiento le obsequia con un aperitivo, algunos de ellos auténticos manjares culinarios, esta tradición arraigada en algunos puntos de Andalucía llega a su máximo exponente con las rutas de la tapa, donde los bares y tabernas de Cazorla compiten entre ellos por ofrecer la mejor tapa de Cazorla, esta ruta de la tapa se suele organizar la segunda semana de marzo.
Entre los bares y tabernas cabe destacar, La Yedra, La Cazuela, La Juventud, Don Chema, Rojas, Sola, Julian, El asador, El Cura, La Montería, Mendieta, La Vegas, Mesón Alberto, El Jamón, Rincón de Victor
Estos son algunos de los motivos por los que te recomendamos visitar Cazorla, pero hay muchísimos mas. DESCUBRELOS.
[pt_view id="aed3599hlf"]
[pt_view id="b7aeb93msn"]