SEMANA SANTA CAZORLA

¡Bienvenido a Cazorla, una de las joyas naturales del sur de España! Si estás planeando unas vacaciones para Semana Santa, no puedes perderte la oportunidad de visitar Cazorla y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. En este impresionante parque natural, encontrarás una combinación perfecta de naturaleza, cultura e historia.

En Cazorla, te ofrecemos una amplia variedad de actividades para que disfrutes al máximo de tus vacaciones de Semana Santa. Podrás realizar diversas rutas de en 4×4 por zonas de especial interés de la reserva natural o conocer la historia y leyendas de Cazorla.

En Cazorla, también podrás disfrutar de la gastronomía local, con platos como el cordero segureño, el lomo de orza, rin ran, carnes de caza, el choto al ajillo o la trucha de rio. Además, podrás alojarte en hoteles, casas rurales o apartamentos que ofrecen una amplia variedad de comodidades.

Si estás interesado en pasar tus vacaciones en Cazorla durante Semana Santa, te recomendamos que reserves con anticipación para garantizar tu alojamiento y la disponibilidad de las actividades que deseas realizar. En nuestra web, encontrarás toda la información que necesitas para planificar tu visita y disfrutar de unas vacaciones inolvidables en este paraíso natural. ¡No esperes más y reserva ahora tu viaje a Cazorla!

ACTIVIDADES EN CAZORLA SEMANA SANTA

PROGRAMACIÓN RELIGIOSA SEMANA SANTA CAZORLA 2023

HORARIO DE CELEBRACIONES EN LA PARROQUÍA DE SANTA MARÍA

Sábado de Pasión, 1 de Abril

21:00 horas, confesiones

Domingo de Ramos, 2 de Abril

11:00 horas, en el Templo de San Francisco, bendición de palmas y ramos de olivo. A continuación se celebrará la eucarístia.

Jueves Santo, 6 de Abril

19:00 horas, celebración de la eucaristía “en la cena del señor”.

Viernes Santo, 7 de Abril

18:30 horas, celebración de la Muerte del Señor

Sábado Santo, 8 de Abril

23:00 horas, solemne Vigilia Pascual

Domingo de Resurreción, 9 de Abril

12:00 horas, eucarístia

HORARIO DE PROCESIONES

Domingo de Ramos, 2 de Abril

La Borriquilla · Iglesia de San Francisco · 11:30h

Martes Santo, 4 de Abril

El Cautivo· Iglesia del Carmen · 17:00h

La Trinidad· Iglesia del Carmen · 20:30h

Miércoles Santo, 5 de Abril

La Salud· Casa de Hermandad · 21:00h

Jueves Santo, 6 de Abril

Oración y Esperanza· San Francisco · 20:30h

Viernes Santo, 7 de Abril

El Nazareno· San Francisco · 07:00h

B. Muerte, S. Entierro y Soledad· San Francisco · 21:00h

Domingo de Resurreción, 9 de Abril

El Resucitado· San Francisco · 12:00h

semana santa cazorla domingo de ramos
DOMINGO DE RAMOS LA BORRIQUILLA
HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL DULCE NOMBRE
IGLESIA DE SAN FRANCISCO 
LA HERMANDAD
La Hermandad fue fundada en 2016, cuando un grupo de jóvenes decide trabajar con su sagrado titular, finales del año 2016 la hermandad cambia de junta de gobierno y pasa a
ser formada por siete componentes para volver a formar una hermandad humilde.
La primera imagen de “la borriquilla” de la que se tiene constancia en Cazorla es de los años 20. Posteriormente, tras ser destruida se adquirió la imagen actual, que procesiono hasta mediados de los 60.
Desde 1989 con la vuelta de la semana santa, la imagen abre la semana santa de Cazorla.
IMÁGENES TITULARES
La borriquilla  Taller de olot, 1953. Restaurada en el año 2012 por Jesús Manuel Romero Hernández.
Virgen del Amor y Sacrificio vestida de hebrea. Autor Castillo Lastrucci, 1954
ITINERARIO
San Francisco, Nubla, Plaza de la Corredera, C/ del Carmen, Residencia Marín García, Mariano Foronda, Tejera, Plza. de la constitución, Corredera, Nubla, San Francisco.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Agrupación Músical  Jesús Cautivo de Cazorla
LUGARES DESTACADOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Salida del Templo, Residencia Marín García, amo, Tejera, Doctor Muñoz, nubla y entrada al Templo
MARTES SANTO La Juventud Cazorla
MARTES SANTO LA JUVENTUD
HERMANDAD DE LA JUVENTUD DE NUESTRO PADRE JESÚS
CAUTIVO Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD CRISTO
LA HERMANDAD
Todo comenzó en diciembre del año 2005, cuando su actual hermano mayor y un grupo reducido de jóvenes, decide procesional el martes santo de 2006 una imagen de la soledad de cartón por su barrio. En el año 2007 llega el cristo de los niños, el cual procesionó por las principales calles de la localidad, siendo todo un éxito. A finales de 2007, llega la imagen de la Trinidad a Cazorla, procesionando en el siguiente año. La devoción y la fe se mueven en el gran número de actos que estos jóvenes realizan a lo largo del año, movidos por la fe, destacando en el año 2013, la salida extraordinaria de nuestra madre en agosto con motivo del año de la fe. Una serie de actos que culminan cada año congregando a cientos de devotos en el emotivo encuentro y traslado la semana anterior a la Semana de Pasión, la ofrenda el Lunes Santo y las estaciones de penitencia en la tarde del Martes Santo.
IMÁGENES TITULARES.
Nuestro Padre Jesús Cautivo.  Autor desconocido. Marzo 2007
María Santísima de la Trinidad. Autor: Bartolomé Alvarado Carrasco. Diciembre 2007
ITINERARIO.
Cristo: I. del Carmen, Pza. de la Constitución, Pza. de la Corredera e I. del Carmen.
Virgen: I. del Carmen, Mercedes Gómez, Amo,Pza. de la Constitución, Pza. de la Corredera e I. del Carmen.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Cristo: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Cautivo de Cazorla
Virgen: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Bailén
LUGARES DESTACADOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Salida de las imágenes, reverencia a la parroquia y entrada. Cristo: petalada a la salida y plaza de la Constitución. Virgen: acto de la “llamá” y salida, petalada y emotiva entrada, saludo al Cautivo
Cazorla MIÉRCOLES SANTO La Salud
MIÉRCOLES SANTO La Salud
Hermandad de la Salud Casa de Hermandad
LA HERMANDAD
La hermandad de la Salud se fundó en Mayo de 2008 con el fin de acrecentar nuestra Semana Grande y con ese fin salir en procesión la noche del Miércoles Santo cazorleño. El 28 de Febrero de 2009 tuvo lugar la bendición de la imagen titular del Santísimo Cristo del Amor, la cual procesionó ese mismo año junto a la imagen de Judas.
Un año más tarde fue la bendición de la imagen de María Santísima de la Salud y San Juan Evangelista, la cual no procesionó hasta el año 2012 portada a costal por mujeres costaleras, ese mismo año el paso estrenó la imagen de San Pedro.
En el año 2018 se incorpora al paso un centurion Romano.
IMAGENES TITULARES
Bartolomé Alvarado: Stmo Cristo del Amor, María Santísima de la Salud, San Juan Evangelista, San Pedro y Judas. Enrique Calero: Centurión Romano
ITINERARIO
Poeta Antonio Machado, Cronista Lorenzo Polaino, Plaza de la Constitución, Doctor Muñoz, Plaza de la Corredera, Carmen, Mariano Foronda, Plaza de la Constitución, Cronista Lorenzo Polaino, Poeta Antonio Machado.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Paso de Misterio: Agrupación Musical San Juan Evangelista de Bailén.
Paso de Palio: Asociación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Bailén.
LUGARES DESTACADOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Salida del Templo de las dos imágenes, plaza de la tejera y la llegada de los pasos al templo.
Cazorla MIÉRCOLES SANTO La Salud
JUEVES SANTO Oración y Esperanza
Hermandad Oración en el Huerto y Virgen de la Esperanza
Iglesia de San Francisco 
 
LA HERMANDAD
Fundada en 2.009 por costaleros de nuestros pasos, con el objetivo de continuar con la tradición del Jueves Santo cazorleño. Hermandad humilde, respetuosa y con mucho sentimiento cofrade. En los años 2.013 y 2.017, se renuevan los que por aquel entonces eran las Juntas de Gobierno actuales. El pasado año 2.021, se decide prolongar un año más el mandato de las personas que gestionaban la Hermandad, debido a al situación delicada que todos atravesabamos por culpa de la pandemia. Por este y muchos motivos, esta hermandad de historia y tradición cazorleña, espera con ilusión el próximo 14 de Abril y que las puertas de San Francisco se abran para recibir a nuestros hermanos cofrades para repartir Oración y Esperanza a todo nuestro pueblo.
IMAGENES TITULARES
Oración en el Huerto: Autor Francisco de Paula Gomara. 1952
Nuestra Señora de la Esperanza: Autor Julio Pajares, principios de los años 60. Última
restauración, 2.011 por el escultor Manuel Martos Leiva.
ITINERARIO
Sn Francisco, Balcon de Zabaleta, Ayuntamiento, Calle del Carmen, Amo, Plaza de la Constitución, Plaza de la Corredera, San Francisco.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Paso de Misterio: Agrupación Musical entre Coronas de Espínas.
Sorihuela del Guadalimar.
Paso de Palio: Agrupación Musical de Cazorla
VIERNES SANTO El Nazareno
Cofradía de la Pasión
Iglesia de San Francisco
 
LA COFRADÍA
La procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno hunde sus raíces en el siglo XVII y perdura hasta comienzos del siglo XX. La talla del Nazareno protagonizaba el parti- cular Misterio de la Pasión, con Simón de Cirine ayudando a Cristo a cargar el peso de la Cruz. Tras ser destruida en el año 1936 y ser adquirida la nueva imagen volvió a las calles en el año 1945, fundándose posteriormente su cofradía con el nombre de los Estudiantes, hasta 1966.
En el año 1987, se llevó a cabo la fundación de la Cofradía de la Pasión, consiguiendo que las procesiones de Semana Santa volvieran a Cazorla. Desde entonces se ocu- paron de todos los pasos procesionales hasta la creación de nuevas hermandades. El nazareno volvió a las calles en la madrugada del Viernes Santo del año 1988, convir- tiéndose en una de las mayores manifestaciones públicas de fe en nuestro pueblo, lle- vando consigo cientos de nazarenos alumbrando a Nuestro Padre Jesús. La imagen es portada a varales, en un paso en madera oscuro, con capillas talladas en madera que representan escenas de la pasión de Cristo.
IMAGENES TITULARES
Nuestro Padre Jesús Nazareno. Autor: Francisco de Paula Gomara, 1945. Restauración: Palma Burgos, 1945, rehaciendo el rostro y las manos. 
ITINERARIO
San Francisco, Balcón de Zabaleta, Plaza de Santa María, Ayuntamiento, Carmen, Residencia Marín García, Amo, Plz. De la Constitución, Plz. De la Corredera y San Francisco.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Agrupación Musical de Cazorla.
LUGARES DESTACADOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Salida y entrada del Templo, Balcón de Zabaleta y Plaza de la Corredera.
viernes santo cazorla
VIERNES SANTO Buena Muerte, Santo Entierro y Soledad
Cofradía de la Pasión
Iglesia de San Francisco.
 
LA HISTORIA
El Santísimo Cristo de la Buena Muerte posiblemente llegaría a través de los monjes Franciscanos de Baeza, que contaban en la localidad con el convento de San Fran- cisco. Perteneciente a la desaparecida hermandad que llevaba su nombre. Fundada en 1950 por trabajadores del Ayuntamiento de Cazorla. La actual procesión del San- to Entierro hunde sus raíces en el antiguo misterio de la Pasión. Entonces la talla de Cristo (siglo XVII) era articulada, representándose con ella la escena del descendi- miento y el enterramiento de cristo. Tras su destrucción en 1936 se adquirió la nueva imagen que procesionó hasta el fin de las procesiones a mediados de los años 60. En
1988 vuelve a procesional por nuestras calles. Las primeras imágenes de la Virgen de la Soledad o de los Dolores, son de primeros del Siglo XX, si bien se trataba de una talla del XVII que fue destruida en 1936. En el año 2003 la imagen es llevada a nuestra Parroquia y ubicada junto al Cristo de la Buena Muerte, hasta el año 2014 que se traslada a la Iglesia de San Francisco para presidir el antiguo retablo del Cristo del Consuelo, junto a la imagen de Santo Entierro.
IMAGENES TITULARES
Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Autor: Francisco de Paula Gomara, 1945. Res- tauración: Jesús López Moreno, 1998. Descripción: Talla de madera policromada. Santo Entierro: Autor: Castillo Lastrucci, 1955. Virgen de la Soledad: Autor: desco- nocido, 1945. restaurada en el año 2016.
ITINERARIO
San Francisco, Balcón de Zabaleta, Ayuntamiento, Carmen, Amo, Plz. De la Consti- tución, Plz. De la Corredera y San Francisco.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Agrupación Musical de Cazorla
LUGARES DESTACADOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Salida y entrada del templo, Balcón de Zabaleta y Plaza de la Corredera.
domingo de resurecion semana santa cazorla
DOMINGO DE RESURRECCIÓN El Resucitado
Iglesia de San Francisco.
 
LA HISTORIA
La tallade Jesús Resucitado es traída a Cazorla tras la fundación de la Cofradía de la Pasión. Es la mañana del 15 de Abril (Domingo de Resurrección) de 1990, cuando se realiza a las 10 de la mañana la solemne fiesta religiosa y es llevado a cabo la bendi- ción de la imagen, saliendo por primera vez a las calles. En el año 1991 se incorpora la imagen de María a la estación de penitencia, siendo en este caso la imagen de la Virgen de la Esperanza la que acompaña a su hijo por las calles.Pocos años después se decide cambiar y es la imagen de la Virgen del Amor y sacrificio la que sale en procesión junto con el Señor Resucitado hasta nuestros días.
La Imagen de la Virgen del Amor y Sacrificio fue donada por el industrial jerezano Manuel Sánchez Mengibar en el año 1954. Perteneciente a la antigua cofradía del co- mercio creada en 1950, hace su primera salida procesional en el año 1955, junto con el paso de misterio de la Flagelación, hasta mediados de los años 60 que desaparecen los desfiles procesionales. Es en la noche de Jueves Santo de 1992 cuando vuelve a desfilar por las calles de Cazorla. Actualmente solo sale en procesión en la mañana del Domingo de Resurrección y ofreciendo a nuestro pueblo uno de los momentos más emotivos que cierra nuestra Semana de Pasión, la tradicional carrerilla en la plaza de la corredera de la madre en busca de su hijo.
IMAGÉNES TITULARES
Santísimo Cristo Resucitado. Autor: Taller Valenciano, 1989. Virgen del Amor y Sacrificio. Autor: Castillo Lastrucci, 1954.
ITINERARIO
San Francisco, Plz. De la Corredera  (encuentro), C/ del Carmen, Amo, Plz. De la
Constitución, Plz. De la Corredera y San Francisco.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Cautivo (Cazorla)
LUGARES DESTACADOS DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
Salida y entrada del templo, Balcón de Zabaleta y Plaza de la Corredera.